28 Jul Cafetaleros de la zona de Los Santos exportan hasta 30 mil sacos al mes, pese a Covid-19
A pesar de la crisis sanitaria, 5 mil cafetaleros asociados a Coopetarrazú continúan exportando café de calidad a América, Asia, y Europa.
Precisamente el gerente de Café esta cooperativa, Ricardo Hernández, aseguró que desde febrero pasado han exportado entre un 50 y un 60% del grano de oro a Estados Unidos, un 30% a Europa, y un 10% a Corea, Japón, China y a otros países emergentes de Asia.
El cafetalero dijo que las exportaciones no han sido un problema, pues los clientes internacionales y los tostadores han pedido adelantar los embarques.
Agregó que las exportaciones han sido entre un 15 y un 20% más en comparación con el año anterior.
En la actualidad, la cooperativa exporta entre 20 a 30 mil sacos de café al mes, manifestó Hernández, quien aseguró que es una cifra reducida pero esperable en un contexto de pandemia.
No hemos parado de trabajar día a día, y de sacar exportaciones todas las semanas y por supuesto eso es beneficioso para nuestra región y el país, afirmó.
Las exportaciones se han logrado gracias a la calidad y prestigio, del café nacional en el mercado internacional, concluyó.
Icafé asegura que por semana salen hasta 130 contenedores del país
Precisamente sobre este mismo tema, la Directora Ejecutiva del Instituto de Café de Costa Rica (Icafé), Xinia Chaves, señaló que el país mantiene un comportamiento acelerado por la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Según dijo, de marzo y abril el promedio de contenedores enviados a los principales destinos consumidores del grano de oro costarricense, ha sido de aproximadamente 130 por semana y la cifra va en aumento, es decir, representa un 56% de los contenedores enviados.
El ritmo de las ventas, como de los precios, se han mantenido al alza en más de $100 al promedio de ventas de la Bolsa de Nueva York.
Chaves recordó que el precio internacional de venta de exportación del café de Costa Rica, aumentó en un 7% al pasar de $190.34 el saco de 46 kilos a $203.14, en la producción 2019-2020.
Actualmente la actividad cafetalera beneficia a 38.804 familias productoras de café, del Valle Central, Tres Ríos, Turrialba, zona Brunca, Guanacaste, Tarrazú, Orosi y el Valle Occidental, que suman en total 93.697 hectáreas, lo que representa un 1,8% del territorio nacional.