
16 Ene Conozca los daños que provoca la eliminación total de la sombra en los cafetales
La eliminación total de la sombra en las plantaciones de café no es recomendada para forzar a la planta a una mayor floración. Así lo señalan ingenieros del Departamento de Campo (CAP) de CoopeTarrazú basados en estudios sobre el cultivo.
La floración forzada es una respuesta de cualquier planta ante un riesgo de morir, la cual prioriza la reproducción antes que la supervivencia. En el caso específico del café, el desgaste que ocasiona esta práctica acorta la vida productiva de la plantación.
Además, una floración estimulada por un factor de estrés muy adverso, no necesariamente se ve reflejado en una mayor producción, ya que las plantas sometidas tienden a tener un menor porcentaje de cuaje, mayor purga y granos más pequeños.
Es por este motivo que, en lugares con alta radiación, principalmente en los meses de intenso verano, se recomienda dejar los cafetales con al menos un 30% de la sombra de los árboles, dejándola lo más alta posible respecto al cultivo de café.
En zonas con alta presencia de neblina se recomienda replicar la misma labor, ya que la vegetación proveniente de la sombra condensa el gas precipitándolo en agua, lo que permite una mayor entrada de luz al cultivo y evita las quemas junto con la aparición de musgo excesivo.
Está científicamente identificado que el mayor promotor del inicio del próximo ciclo productivo son las horas luz y no la radiación directa.
Si algún productor o productora de café realiza esta práctica por desconocimiento, lo invitamos a realizar las consultas con nuestros ingenieros y colaboradores acerca de la utilización de protectores solares para dicho fin.
Además, puede informarse sobre las aplicaciones de prefloración que evitan el desgaste excesivo de los cafetales para mejores parámetros productivos a final de la cosecha del grano.
Información del Ing. Paúl Cascante | Departamento de Campo CoopeTarrazú