comprar esteroides España

Coopetarrazú busca 14.000 recolectores de café para la zona de Los Santos

CoopeTarrazú requiere este año cerca de 14.000 personas para la recolección de café en sus más de 2.000 fincas en la zona de Los Santos, debido a que afronta limitaciones para el ingreso de mano de obra nicaragüense.

El año pasado, la mano de obra proveniente de ese país, sumada a la indígena Ngäbe-Buglé de Panamá, representó el 60% de recolectores para CoopeTarrazú.

La cooperativa informó, en un comunicado, de que trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud en una estrategia sanitaria que les permita traer mano de obra indígena Ngäbe-Buglé de Panamá para la nueva cosecha.

 

“A partir del 15 de octubre ya se requiere tener instalados en fincas de café, aproximadamente 1.000 recolectores; a partir de esa fecha, empezamos en un proceso de incremento de necesidad de recolectores y el pico máximo de recolectores sería en la primera semana de enero”, dijo Félix Monge, gerente de campo de CoopeTarrazú.

En toda la región de Los Santos, se estima un requerimiento de alrededor de 33.000 recolectores.

“A nosotros se nos pierde una parte de la cosecha y es un golpe durísimo para la economía de los productores, de la zona y del país, por supuesto”, señaló Gustavo Elizondo, jefe de relaciones corporativas de CoopeTarrazú.

Esta es una dificultad que también están afrontando otras empresas agrícolas.

Empresas agrícolas claman por mano de obra nacional para recolección de cosechas

Los interesados en trabajar como recolectores de café en la cooperativa pueden llamar a la central telefónica: 2546-8600 o escribir al WhatsApp 8937-6006.

Personeros de CoopeTarrazú tomarán los datos de las personas que quieran integrarse a la recolección. Posteriormente, a estos se les pondrá en contacto con los finqueros de la zona a fin de colocarlos en las fincas disponibles.

“Existe una gran necesidad de mano de obra, así que les aseguramos que se están tomando todas las medidas del caso para que haya toda la seguridad sanitaria y la gente se sienta cómoda para el proceso de recolección”, expresó Monge.

También, los interesados pueden consultar al Instituto Costarricense del Café (Icafé) sobre la oportunidad laboral disponible. En su página web, la entidad tiene colgado un formulario en donde las personas pueden inscribirse.

Posterior a la inscripción, el Icafé le comunicará a los aplicantes sobre las opciones disponibles para trabajar en esta y otras zonas donde también se requiere mano de obra.

Seguridad para la salud

La cooperativa informó además de que está liderando una propuesta para instalar un albergue centralizado para pacientes sospechosos y positivos de covid-19. Dicha propuesta se ha desarrollado junto con la Municipalidad de Tarrazú, el Ministerio de Salud, la Comisión Nacional de Emergencias y otras instituciones.

“El objetivo de este proyecto es poder asegurar el bienestar y la salud de los recolectores y comunidad en general”, indicó en el comunicado.

En conjunto con el Icafé, CoopeTarrazú trabaja en poner a disposición de sus recolectores, un sistema de “aseguramiento colectivo”. La idea es que el sector cafetalero, al aportar recursos al sistema de salud, genere este seguro independientemente de la zona cafetalera.

CoopeTarrazú fue fundada el 13 de octubre de 1960 en San Marcos de Tarrazú. Casi un 80% de su producción se exporta, otro 10% se vende a exportadores locales y el 10% restante se comercializa a nivel nacional bajo la reconocida marca Buen Día y Pastora Tarrazú, entre otras.