¿Qué debo saber sobre tributación?
Preguntas Frecuentes sobre el proceso de Tributación
Deberes como productor de café
- Inscribirse en la actividad de cultivo de café ante el Ministerio de Hacienda.
- Realizar la inscripción como productor agropecuario ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
- Informar al Ministerio de Hacienda sobre la inscripción en el MAG, ellos se encargarán de clasificarlo en el Régimen Especial Agropecuario.
- Renovar su inscripción en el MAG de acuerdo con la fecha de vencimiento que se encuentra indicada en su certificado de inscripción.
¿Cuáles obligaciones adquiero una vez inscrito ante el Ministerio de Hacienda y el MAG?
- Presentar a partir del 01 de octubre de cada año, las declaraciones de Impuesto Sobre la Renta, así como Impuesto al Valor Agregado.
- Presentar la declaración informativa D-151 a más tardar el 28 de febrero de cada año.
- Realizar el pago de los impuestos en caso de que corresponda.
¿Qué implicaciones puedo tener al no cumplir con estos deberes? Al no realizar el registro en el MAG
- El Ministerio de Hacienda clasifica al asociado como contribuyente del "Régimen General", por lo que tendría la obligación de realizar una declaración de Impuesto al Valor Agregado a más tardar el día 15 de cada mes.
- La fecha de corte para la presentación de impuestos sobre la renta sería al 31 de diciembre de cada año.
- El contribuyente pierde el derecho a adquirir insumos agropecuarios con tarifa reducida del 1%.
¿Qué pasa si no presento las declaraciones de impuestos?
- Pasado algún tiempo, el Ministerio de Hacienda procederá a incluir al asociado en un estado llamado “baja temporal, en caso de que esto suceda se presentan diferentes inconvenientes"
- El productor de café no podrá realizar declaraciones de impuestos.
- La Cooperativa no podrá realizar pagos por adelanto de café y ajustes, así como tramitar créditos al asociado.
¿Qué pasos debo seguir en caso de caer en el estado de baja temporal?:
- El asociado por medio de su contador debe realizar la solicitud de activación de usuario ante el Ministerio de Hacienda, sin embargo, por la cantidad de casos, este proceso puede tardar 2 meses o más.
- Deberá realizar la presentación de todas las declaraciones pendientes, así como cancelar las multas correspondientes, mismas que pueden ir de CRC 46.200 a CRC 161.770 por cada mes.
Beneficios de encontrarse adecuadamente inscrito en el Régimen Especial Agropecuario y al día con las obligaciones fiscales
- Su periodo fiscal se encontrará en función de la actividad cafetalera y no al de año calendario.
- Presentará sus declaraciones de impuestos solamente una vez por año.
- Podrá adquirir los insumos necesarios para el cultivo de café a una tarifa reducida del 1% del IVA.
- Podrá acceder a cualquier tipo de recurso o beneficio que el Gobierno de la República quiera otorgar al sector agrícola costarricense.
- Evitará gastos altos por multas y sanciones.
- Tendrá más formalidad al momento de ser sujeto de crédito tanto con la Cooperativa como con otras instituciones externas.
¿Cómo se debe realizar el registro ante el MAG?
- Llamar o presentarse en la oficina del MAG que corresponda a su comunidad y solicitar los requisitos de información.
- Enviar vía correo electrónico la información solicitada por el MAG, usualmente corresponde al formulario de solicitud firmado por el interesado, copia del plano catastrado de su finca de café, así como copia de la cédula.
- El funcionario del MAG le llamará para retirar su certificado en inscripción.