comprar esteroides España

EJES ESTRATÉGICOS:

  • Continuar generando desarrollo social en la región en donde opera Coopetarrazú.
  • Mejorar la relación con los asociados a través de las diferentes áreas y servicios de la Cooperativa.
  • Garantizar el bienestar y alto desempeño de los colaboradores.
  • Mejorar la participación y el posicionamiento en los mercados donde opera la Cooperativa.
  • Garantizar la solidez financiera de la empresa a través de las diferentes actividades que desarrolla la Cooperativa.
  • Responder a los requerimientos de asociados y clientes a través de una gestión eficaz y eficiente.

¿Cómo logramos acercar la misión, la visión y los ejes estratégicos a nuestros públicos de interés?

Compromisos con la Comunidad

Como parte de nuestro compromiso se expresa claramente la responsabilidad con la creación de empleo, la promoción humana, profesional y el desarrollo con el entorno social sostenible. Además, considerando las principales problemáticas en la comunidad se crean algunos programas y se apoyan otros ya desarrollados por diferentes entidades de la zona en la que opera la Cooperativa, relacionados con poblaciones vulnerables. Promovemos el bienestar en la comunidad fomentando programas de patrocinios donaciones que pretenden ser una oportunidad para quienes con esfuerzo constancia y disciplina logran sobresalir en actividades deportivas y culturales. Implementamos actividades de educación cooperativa y de promoción de la cultura del café en la Zona de los Santos a través de escuelas, colegios y universidades interesadas en conocer más sobre esta actividad, además se desarrollan programas dirigidos directamente a nuestros asociados:

Banda Municipal Tarrazú-Cafe buen dia-Coopetarrazu
Participación de la Cooperativa en la Región Monto
Comunidad ₡ 10 470 412,99
Cultura ₡ 15 612 510,00
Deporte ₡ 1 345 600,00
Educación ₡ 31 535 333,64
Total ₡ 58 963 856,63
Impacto de Coopetarrazú en la economía de la Región Monto
Cantidad de empleos generados 329
Pago en salarios ₡ 2 223 385 577,34
Pago en café ₡ 25 125 622 783,57
Pago de Electricidad Coopesantos ₡ 443 296 600
Transportistas ₡ 991 409 709
Uso de servicios locales ₡ 69 101 754
Aporte total ₡ 28 852 816 423,91
Promoción de la cultura del café Cantidad de personas alcanzadas
Charlas de educación cooperativa 400
Recorridos educativos con asociados y colaboradores 60
Tour de café 248
Recorridos educativos con universidades y otras instituciones 297
Total 1005

Información, democracia y transparencia

Consideramos que la transparencia es uno de los elementos que incentiva la confianza en nuestros asociados, colaboradores y comunidad en general, por eso Coopetarrazú se compromete a desarrollar y dar a conocer un informe de resultados, además de incentivar la escucha y la participación de los asociados y colaboradores. Cada año se realiza la rendición de cuentas a nuestros asociados visitando al menos 20 comunidades de la Zona de Influencia de la Coopetiva, aquí se eligen los delegados que representarán a los asociados en la Asamblea General donde se decide quiénes integrarán el Consejo de Administración, Comité de Vigilancia y Comité de Educación-Bienestar Social, realizando un proceso democrático en la elección de los miembros y toma de decisiones.

Participación de asociados Cantidad de personas impactadas
Asistencia a la rendición de cuentas (Asambleas Sectoriales) 1431 (31%)
Nombramiento de delegados propietarios 317
Nombramiento de delegados suplentes 63
Asistencia de delegados a la Asamblea 2018 277 (87%)
Inducciones para nuevos asociados 220
Reunión de asociados -Coopetarrazu
Participación de colaboradores Cantidad de personas impactadas
Asamblea Comité de Trabajadores 282
Día del trabajador- rendición de cuentas 237
Ferias informativas 210
Comunicadores de confianza 18
Boletines informativos 300
Participación en dinámicas para
fomentar la cultura organizacional
75

Nuestros Asociados

Coopetarrazú fue fundada por 228 productores de café con el fin de buscar mejores formas de comercialización y mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de café, hoy la Cooperativa cuenta con cerca de 5000 asociados y su fin sigue siendo el bienestar de los asociado y familias.

Asociados-CoopeTarrazú
Base asociativa 4967
% de mujeres 1 590 (32%)
% de hombres 3 245 (65%)
%Jurídicos 132 (3%)
80%%

% DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

14%%

% DE MEDIANOS PRODUCTORES

6%%

% DE GRANDES PRODUCTORES

Nuestra Base asociativa está compuesta por 4967 personas un 32% de mujeres,un 65% de hombres y un 3% de personas jurídicas. El 80% de ellos son pequeños productores que cuentan con 4 hectáreas de café o menos, un 14% corresponde a medianos productores, aquellos que poseen entre 4 hectáreas y 10 hectáreas de café y únicamente el 6% de nuestra base asociativa son propietarios de más de 10 hectáreas de café.

VALOR COSECHA 18-19
CALIDAD FANEGAS VALOR TOTAL
Maduro 264 002.86 ₡ 94 500,00 ₡ 24 948 270 270
Mezclado 3 906.41 ₡ 88 273,42 ₡ 344 832 170,62
Verde 3 101.13 ₡ 61 354,00 ₡ 190 266 730,02
271 010.40 ₡ 25 483 369 170.64

El compromiso con nuestros productores va más allá de recibir y procesar el café que nos entregan nuestros asociados, nos esforzamos por conseguir precios competitivos en el mercado para poder ofrecer una buena liquidación. En la cosecha 18-19 la Cooperativa realizó una inserción económica de ₡ 25 483 369 170.64 a la comunidad, este monto fue distribuido de manera igualitaria según la cantidad de café entregado por los asociados.

CERTIFICACIONES

Uso del premio de Comercio Justo
Mejorar los precios pagados al productor 63%
-Proyectos de sostenibilidad y productividad en fincas.
-Plan de capacitación al asociado.
-Plan de continuidad de certificaciones.
-Proyecto atención población recolectora.
-Plan de desarrollo a nuevos productos a partir del café.
37%

Al contar con la certificación de Comercio Justo, Coopetarrazú ofrece la seguridad al cliente de estar consumiendo un producto trabajado bajo estándares sociales, económicos y ambientales, responsables y comprado a un precio justo, que apoya el desarrollo sostenible de la organización productora, la mayor parte del porcentaje de este premio, se utiliza para lograr un precio competitivo para los productores de café y un 37% se destina a proyectos que mejoran la productividad y la calidad del café. Con respecto al proyecto atención población recolectora se realizó la primer Casa de la Alegría en la Zona de Los Santos ubicada en la Hacienda Cafetalera de Coopetarrazú que busca asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas en las fincas cafetaleras, brindando adecuada alimentación, cuidado digno y atención con pertinencia cultural.

Casa de la Alegría-Coopetarrazu-Zona de los Santos}

Financiamiento Sistema de Banca para el Desarrollo

El servicio de crédito cafetalero se da a través del financiamiento del Sistema de Banca para el Desarrollo. En el periodo 2018-2019 se beneficiaron 1661 asociados a través de este servicio, esto les permitió contar con bajas tasas de interés y un financiamiento adecuado a las necesidades del productor y una forma de pago acorde con el ciclo económico del café.

Cantidad de productores que reciben financiamiento periodo 18-19 1661
Cantidad de dinero destinado a financiamiento Corto plazo:
₡ 3 685 500 000,00Largo plazo:
₡ 9 196 000 000,00
Total ₡ 12 881 500 000,00

ASISTENCIA TÉCNICA

Se da especial atención al trabajo en campo, es ahí donde se origina la actividad productiva de la cooperativa, se realizan diferentes capacitaciones y visitas a finca con el fin de:

  • Mejorar la productividad.
  • Impulsar la investigación y experimentación en las fincas de la Cooperativa.
  • Promover una cultura de producción sostenible.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Acciones dentro de la política pública:

  • Acompañamiento al proceso de formalización tributaria.
  • Ley de fortalecimiento de las finanzas públicas.
  • Reglamento Especial Agropecuario (REA).

BONIFICACIONES PARA NUESTROS ASOCIADOS

Coopetarrazú cuenta con un programa de lealtad dirigido a los asociados, consiste en devolver un porcentaje de las compras realizadas en las diferentes áreas comerciales.

Bonificaciones para asociados por compras en las áreas comerciales. Cantidad de dinero destinado a bonificaciones
Devolución del 2% de las compras
realizadas en Supermercados.Devolución del 1% de las compras
realizadas en Servicentro, Suministros y Ferretería.
₡ 62 114 338,58
Lealtad a los asociados-Coopetarrazu

NUESTROS COLABORADORES

Coopetarrazú se ha convertido en el mayor empleador de la Zona de Los Santos brindando trabajo e impactando positivamente la vida de 329 familias.

Salarios Dignos Cumplen decreto de salarios mínimos al 100% y la remuneración es de acuerdo al puesto, formación y responsabilidades
Salud y Seguridad laboral

Índice de accidentabilidad
-Incidencia: 9,15
-Gravedad: 0,28
-Frecuencia: 37,68

Acciones para garantizar la seguridad en el trabajo:
-Visitas preventivas a las diversas áreas de la Cooperativa.
-Investigaciones de accidentes
-Capacitaciones.
-Brigada conformado por 32 miembros de diferentes áreas de la Cooperativa.

Algunos colaboradores participan en el servicio de prevención a través de las reuniones periódicas que realiza la Comisión de Salud y Seguridad Ocupacional, esta comisión tiene como finalidad investigar las causas de los riesgos del trabajo, recomendar las medidas para prevenirlos y vigilar que en los centros de trabajo se cumplan las disposiciones de salud y seguridad.

Convenios y beneficios

Coopetarrazú cuenta con la Asociación Solidarista de Empleados, se compone por 286 colaboradores, esta Asociación busca el bienestar de sus asociados y familias a través de diferentes actividades: líneas de ahorro, líneas de crédito, convenios con comercios y servicios profesionales. (Servicios oftalmológicos, odontológicos, medicina general, farmacias y tiendas).

Convenios y beneficios para los colaboradores
Aportes Asecota – Convenios Salud ₡ 1 042 686,00 Aportes COOPETARRAZÚ – Convenios Salud ₡ 1 042 686,00
Total ₡ 2 085 372,00
Rendimientos Asecota: ₡ 32.756.568.00
CAPACITACIONES Cantidad de horas destinadas a capacitaciones: 10.354
Cantidad de personas capacitadas: 1.009

Coopetarrazú cuenta con un plan de formación que busca cubrir las diferentes áreas estratégicas de la cooperativa con el fin de brindar soporte y contribución al mejoramiento de los conocimientos y habilidades de los colaboradores para el cumplimiento de los objetivos y estrategias.
Este plan formativo abarca modalidades tanto virtuales como presenciales, en temas técnicos, habilidades blandas, desarrollo integral, entre otros, relacionados al desempeño del puesto como tal.

Departamento de Investigación y Desarrollo

ACTITUD INNOVADORA

El área de Investigación y Desarrollo se ha enfocado en el aprovechamiento de subproductos de café: harina de pulpa, vinagre de jugo de pulpa, crema de licor de pulpa.

También se ha desarrollado etanol a partir del jugo de la pulpa y algunas bebidas como siropes e infusiones a partir de la cáscara de café

Apuestan por una producción sostenible a través de la investigación y optimización del proceso de compostaje y elaboración de Bioinsumos.

En esta área de trabajo Coopetarrazú busca nuevas alternativas comerciales y de diversificación sostenible, se trabaja en los procesos de conversión de subproductos del café y actualmente se tienen identificados y en proceso de investigación algunos productos con potencial para desarrollar.

Elemento Indicador
Efectividad de la investigación Actualmente Coopetarrazú
cuenta con 6 proyectos en
comercialización:
-Harina de pulpa
-Delipulpa
-Bioinsumos
-Cápsulas
-Cáscara
-Siropes
Proactividad del Departamento Proyectos en desarrollo:
-Hongos endófitos
-Compostaje
-Aprovechamiento
energético de los
subproductos
-Nuevos bioinsumos
Convenios con diferentes instituciones para el desarrollo de proyectos Mantenemos alianzas con diferentes instituciones nacionales e internacionales
para la optimización de nuestra investigación: Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Instituto Nacional de Aprendizaje, Universidad de Stuttgart, el CENSA (CUBA), Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas e Instituto Tecnológico de Costa Rica.

COMPROMISO CON EL AMBIENTE

Trabajamos en promover una cultura de producción sostenible, en el productor, la familia y la comunidad, a través de la implementación de buenas prácticas agrícolas que ayudan a disminuir el impacto de la huella de carbono.

Número de capacitaciones enfocadas a Buenas Prácticas Agrícolas 45
Asistencia de asociados capacitaciones enfocadas a Buenas Prácticas Agrícolas 2773
Material entregado 321 folletos repartidos de Gestión Social y ambiental.
Consumo de agua y leña por fanega Consumo de agua por fanega procesada :
121.1 litros.
Consumo de leña por fanega procesada :
0.0332 m3.
Acciones para la disminución de agua y leña -Plan Gestión Ambiental.
-Optimización para disminuir el consumo
de agua de proceso húmedo.
-Instalación de hidrómetros para mayores
controles de consumo.
-Aprovechamiento de mayores volúmenes
de cascarilla para disminuir el consumo de
leña.
Total ff compostado 249 138,15  / 86.46%
Total ff delipulpa 3038,23  / 1.05%
Total ff tratado 252 176,38  / 87.51%
Programa Limpiemos Comunidades Cantidades de personas alcanzadas: 60 Comunidades Visitadas: Alto San Juan, San jerónimo, Bajo San Juan, La Sabana, Las Tres Marías, Santa Cecilia

En Coopetarrazú se gestiona el manejo de los desechos sólidos y líquidos del café, actualmente se cuenta con un campo de riego para la buena utilización de las aguas mieles y con un proyecto de compostaje, que ayuda a convertir la pulpa o broza de café en abono orgánico, buscando siempre la sostenibilidad en los procesos.